Los juguetes en Allegra: jugar en un ambiente Waldorf

Hoy queremos hablaros de los juguetes que los niños pueden utilizar en nuestra escuela cada día; aunque parecen muy sencillos, contienen una gran pedagogía detrás y son muy beneficiosos su desarrollo. Por ese motivo, los juguetes Waldorf cada vez son más demandados por padres y maestros.

¿Por qué son tan valiosos? ¿Cuáles son las claves?

1) Su sencillez: las proporciones son armónicas y la ausencia de detalles permite a los niños imaginar un sinfín de posibilidades lo que potencia el juego simbólico en todas sus características: cantidad, calidad y complejidad.

2) Variedad de texturas: madera, lana, telas, fieltro, metal, corcho… toda esta gama de materiales constituye un estímulo importante para los sentidos, así como una impresión asociada al juguete. Por ejemplo, las muñecas o los animales hechos de lana aportan una calidez que resulta muy reconfortante para los niños y que contrasta con la abundancia de plástico a la que estamos habituados y que suponen una pobre estimulación. Son materiales que proceden de materia viva y los niños también lo perciben con sus sentidos.

3) Hechos a mano, lo que incide en el cuidado con el que los niños los tratan. Cada juguete es único y está creado por las maestras en numerosas ocasiones mientras están en el aula. Los niños perciben el proceso y la calidez de la intención interior de las maestras al crear para ellos ese juguete, con esmero y dedicación.

4) Materiales naturales: no nos referimos sólo a la madera, el algodón o la lana. Muchos otros obsequios de la naturaleza son juguetes también: conchas, piñas, naranjas o limones secos.

5) Juguetes inacabados: ninguno de los juguetes Waldorf tiene un objetivo concreto, los niños pueden jugar con él un número de veces ilimitado, en una variedad infinita de posibilidades. Los juguetes no son cerrados, permiten a los niños decidir que un tronco sea un barco o un bebé al que arrullar con amor. Y no tienen ningún sonido; los hacen los niños con su “rum, rum” en el coche, su cancion de cuna para los muñecos en sus cunitas de madera…

6) Representan situaciones reales y cotidianas: juegos de cocinita, coches y trenes, muñecas… son juguetes que dan cabida a la imitación que los niños realizan de su entorno.

¿Cómo presentamos los juguetes en la escuela? Siempre ordenados en cestas, al alcance del niño en todo momento. La distribución en cestas supone un ejercicio de clasificación para los pequeños al volver a guardarlos, les ayuda a organizarlos y recordar dónde están colocados.

Cuando llegan por la mañana, todo está en su sitio y de forma que invite a tocarlo, usarlo y jugar con ello. Y aquí empieza la fantasía y los sueños que vivirán ese día, su mundo mágico, el que solo ellos pueden crear con pocos objetos y adecuados para ayudarles a desarrollar su creatividad y fantasía infantil.

 

¿Sabes dónde encontrarnos?

Si estás buscando una escuela infantil diferente, basada en el acompañamiento libre y respetuoso del niño, te invitamos a que conozcas la Escuela Libre Allegra. Puedes llamarnos al 670 576 286, escribir a info@escuelalibreallegra.es o mandarnos un mensaje a través del formulario que encontraras más abajo. ¡Te esperamos!

All comments (1)

Add your thoughts

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *