UN MODELO PEDAGÓGICO ALTERNATIVO AL DE LOS COLEGIOS TRADICIONALES
En la escuela infantil Allegra de Aravaca proponemos un modelo pedagógico inspirado en la Pedagogía Waldorf y la Filosofía Emmi Pikler.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
FUNDAMENTOS DE NUESTRO MODELO EDUCATIVO
“Dedos ágiles, pensamiento ágil”. Los retos físicos permiten al niño descubrir su propio cuerpo y ser consciente de sus posibilidades. Se ponen cuando está preparado para asumirlos, así gana seguridad y consigue un aprendizaje más estable y una mejor adquisición del pensamiento abstracto
Si los sentidos no se integran bien en el cuerpo en esta etapa infantil (0-6) surgen dificultades de aprendizaje, de auto-conocimiento, sociales y emocionales. Por eso es fundamental invitar a los pequeños a inhibir los reflejos primarios poco a poco, cuando están preparados.
Generamos un entorno seguro y cálido para que, a través del juego, adquieran habilidades sociales, satisfacción, memoria y bienestar. No dirigimos el momento del juego ni damos instrucciones sobre cómo se juega, dejamos que el niño exprese su propio yo.
El arte les permite sacar y reconocer algo propio de sí mismos; en la escuela, les acompañamos en el despertar de la cualidad artística individual que habita en el interior de todo ser humano: acuarela, modelar con cera, proyectos de madera, afieltrado, coser, tejer con las manos…
Los cuentos de hadas y la sabiduría ancestral que contienen favorecen el desarrollo creativo del niño y su capacidad para resolver problemas y afrontar temores. Los contamos a través de imágenes verbales, teatrillos, cuentos de regazo o juegos de manos.
La naturaleza somos nosotros mismos, de ahí parte nuestro verdadero ser. Por eso, nuestro jardín, el huerto y los animales que viven en la escuela ayudan a crear esa conexión y ofrecen una oportunidad para conocer el ritmo cíclico de los seres vivos.
En nuestras aulas los niños se mezclan por edades, de forma que los mayores se convierten en abanderados de las iniciativas y los pequeños tienen la referencia del mayor. A medida que crecen, les toca asumir el rol del mayor, una “pequeña” responsabilidad que les aporta capacidad de gestionar y resolver cualquier situación.
Las reforzamos de manera continua, en las dinámicas de clase y las interacciones: valores como la calidez, la cercanía, el cariño, el silencio, la paciencia, el esfuerzo, la no competencia, la generosidad o la integración de la diferencia. Y siempre, adaptándonos a la madurez emocional del niño.
La lógica y las matemáticas forman parte de la vida cotidiana y las trabajamos sin necesidad de forzar el aprendizaje, con un modelo adecuado a su madurez intelectual. Realizamos trabajos secuenciales y en equipo, y actividades en el sentido de la lecto-escritura, que les preparan para el aprendizaje posterior.
Tratamos de no frenar el impulso de los niños de hacer cosas por sí mismos. Procuramos darles el espacio, el tiempo y la libertad necesarias para que desarrollen sus propias capacidades y adquieran, poco a poco, mayores destrezas.
La figura de los adultos conlleva una gran responsabilidad. Somos personas que acompañamos y sentimos como nuestra responsabilidad ser ejemplo adecuado para los niños, con plena conciencia de nuestro modelo pedagógico y forma de trabajar con ellos.
Crear, imaginar, explorar, experimentar y conocer. Todo a su alrededor en la escuela está disponible para que se expresen de forma activa. Contamos con juguetes de gran calidad, realizados con materiales naturales y que fomentan el desarrollo físico, intelectual y sensorial.
El cuidado y el respeto en el entorno de los niños es primordial para que integren esas cualidades. Un espacio ordenado y pulcro invita al juego y les proporciona seguridad y confianza, pues conocen y se sienten a gusto con el espacio creado para ellos y con las personas que les acompañan.
Trabajamos el auto-conocimiento y la autonomía corporal del niño, acompañándole de manera respetuosa en la superación de cada etapa. Además, nuestra escuela no está masificada, por lo que, podemos ofrecerle una atención muy individualizada.
ACTIVIDADES
EXPERIENCIAS QUE INSPIRAN
Cada día proponemos a nuestro alumnos dinámicas de juego que transmiten experiencias sobre las relaciones humanas, la naturaleza, la tierra y sus elementos.
- Cuentos
- Fiestas
- Cocinar
- Modelado de cera de abeja
- Acuarela
- Circuitos sensoriales y de movimiento
SOLICITA INFORMACIÓN